Por mucho que te preocupe perder tu trabajo por estrés, covid-19 u otros motivos, es importante tener en orden tus finanzas personales.
Todo el mundo ha pasado por eso. Nos despertamos con pánico y se acabó. El problema es que la mayoría de la gente no tiene un plan financiero personal para cuando pierde su empleo. Aunque pueda parecer improductivo y absurdo, la respiración profunda es esencial. Hay muchas razones por las que se despide o se deja marchar a una persona. No siempre depende de ti o de tu trabajo. Hay cosas que escapan a tu control. No pasa nada si te tomas un día entero o incluso una hora para procesarlo todo y que no te abrume.
Finanzas personales: Reexamine su situación financiera.
Echa un vistazo a cuánto dinero tienes disponible. Puedo ver todas mis cuentas bancarias, deudas de tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles mediante una aplicación. Aunque no es necesario, es una buena idea llevar la cuenta de cada dólar. Para hacerte una idea de tu situación financiera, echa un vistazo a tus finanzas. Esto es importante, aunque no sea bonito.
A continuación encontrará un ejemplo de desglose mensual que le ayudará a determinar cuánto gastar cada mes y a elaborar su plan financiero personal.
- Apartamento y servicios públicos
- Internet y teléfono
- Comida y ropa
- Seguro de coche y hogar
- Otros gastos
El seguro médico es un gasto. Es probable que su antiguo empresario se lo haya proporcionado. Hable con su asesor para determinar su duración. Es posible que tenga que contratar un seguro complementario hasta que encuentre trabajo.
Una cuenta de ahorro ofrece seguridad mental y es una de las mejores inversiones que puede hacer en su vida.
En caso de perder el empleo, debe disponer de un fondo de emergencia. Un fondo de emergencia puede cubrir el alquiler, la hipoteca, la comida y cualquier otro gasto que tu sueldo no suela cubrir. La mayoría de los fondos de emergencia deben cubrir al menos los gastos de entre 4 y 6 meses. Si no tienes un fondo de emergencia, estos consejos pueden ayudarte.
Finanzas personales: Cancele suscripciones y compras mensuales.
Si acabas de perder tu trabajo, no deberías escuchar Spotify ni ver Netflix. Deberías cancelar todas las suscripciones por las que has pagado dinero hasta que consigas trabajo. Puede ser una buena forma de relajarse mientras se esperan ofertas de trabajo. Sin embargo, es importante que ahorres todo lo que puedas hasta que encuentres un nuevo trabajo. Puede que pidas dinero prestado a tus padres o a un amigo para ahorrar algo de dinero temporalmente.
No compres locuras pensando que vas a conseguir trabajo la semana que viene. Si no tienes un contrato firmado con una empresa, te recomiendo que no vayas de compras al centro comercial ni compres regalos. Si puede, cancele vuelos, carreras o viajes. Pregunte por el reembolso. Aunque no siempre sea posible, todo ayuda.
Finanzas personales: Pida aplazar los pagos.
Como prefieren retrasarse en los pagos a no pagar nada, muchas empresas colaboran con sus clientes en tiempos de dificultades económicas. Muchas empresas de préstamos estudiantiles consolidan los préstamos y aplazan los pagos. Es posible que los bancos puedan aplazar los pagos de su hipoteca o ayudarle con sus opciones. A veces, basta con una llamada para informarse.
Finanzas personales: Presupuestar y comer en casa.
La gente gasta la mayor parte de su dinero en comida y restaurantes. Si acabas de perder tu trabajo, evita salir con amigos. Pedidos en. Puede que no suene muy atractivo, pero los bocadillos de fiambre, de mantequilla de cacahuete y de mermelada te ayudaron a superar esos años oscuros.
Verá ahorros inmediatos en su cuenta bancaria una vez que entienda dónde puede ahorrar dinero. Gástalo. Esta es la mejor manera de tener más dinero.
Una de las mejores formas de reducir el gasto es pagar la comida en efectivo. Como pueden ver cuánto dinero sale de sus bolsillos y cómo queda, la gente es más selectiva con lo que compra.
Finanzas personales: Solicitar el paro.
Si busca trabajo o lo pierde, puede solicitar el desempleo. Tendrá que presentar una solicitud en el Departamento de Trabajo y Empleo y demostrar que busca trabajo activamente cada dos semanas, dependiendo de dónde resida.
Aunque no será glamuroso y no conocerás a mucha gente interesante, será una experiencia agradable.

Las prestaciones de desempleo pagarán una pequeña parte de su salario. Esto se hace para disminuir el impacto económico del desempleo.
Este es el mejor momento para actualizar su currículum. Debe incluir sus logros más recientes, actividades de voluntariado, referencias laborales, ascensos y otra información relevante. Cuando empiezas a buscar trabajo, quieres estar en tu mejor momento. Esto se aplica a algo más que a su currículum. Es fundamental que mantengas actualizados tus perfiles de LinkedIn, Facebook y otras redes sociales para que los empresarios te encuentren mejor.
No te preocupes por el aspecto de tu currículum. No importa lo profesional que parezca tu currículum. Muchas empresas exigen que copies exactamente la misma información en sus formularios en línea, lo que a veces puede resultar muy deficiente. Puedes seguir solicitando empleo a través de su sitio web si tu cuenta de LinkedIn está actualizada.
YouTube es un lugar estupendo para aprender sobre uno mismo, aunque el tiempo apremie. YouTube ofrece magníficos tutoriales sobre ejercicios y clases de programación (si te interesan las oportunidades laborales bien remuneradas), así como la oportunidad de aprender Microsoft Excel. Es una buena manera de empezar una nueva carrera y conseguir un trabajo que requiera habilidades diferentes.
Finanzas personales: Haz saber a todo el mundo que te interesa un trabajo.
Puede resultar embarazoso decirle a alguien que no tienes trabajo. Es posible que te sientas vulnerable en esta situación y que creas que algo va mal. No lo es. No es raro, y es una industria multimillonaria. Usted no es el único que se desplaza constantemente y cambia de trabajo.
Muchas personas te ayudarán si saben que estás buscando trabajo. Muchas personas están dispuestas a compartir información o recomendar a otras dentro de su sector. Si tienes más gente en tu equipo, tus posibilidades de conseguir un trabajo aumentan considerablemente.
Finanzas personales: Vende tus cosas viejas para ganar dinero extra.
Si acabas de quedarte sin trabajo, puedes pensar en vender los objetos que te sobren en eBay y Craigslist. Vender todos los trastos de tu piso o casa, incluidas viejas bicicletas y tablas de snowboard, puede reportarte unos cuantos cientos de dólares. Es una forma estupenda de conseguir dinero extra y puede ser muy gratificante deshacerse de trastos.
Finanzas personales: Escribe artículos sobre dinero.
Es posible escribir un blog y luego encontrar sitios que te paguen por ello. Es una forma estupenda de obtener ingresos extra aunque no estés trabajando.
Conclusión
Aunque da miedo perder el empleo, tienes muchos recursos en Internet para encontrar trabajo o complementar tus ingresos.
ESTO HARÁ QUE PERDER EL TRABAJO LE ASUSTE MENOS Y LE PERMITIRÁ PLANIFICAR SU FUTURO.
Si este artículo le ha resultado útil, visite el resto del sitio web para obtener más información sobre temas financieros en Contabilidad Internacional, Auditoría, Fiscalidad, Planificación Financiera, Software de Contabilidad en la Nube y Tecnologías Financieras (Fintech).
Lea este artículo en: Alemán – Español – Francés – Inglés – Neerlandés
